Los libros de la saga "En Tierra de Dioses"
Ciencia, memoria y divinidad entrelazadas en un viaje entre mundos.

Esta saga comenzó como un proyecto sencillo:
un solo libro, una historia donde el autor pudiera volcar sus dudas,
sus reflexiones, sus preguntas sobre la fe cristiana, la filosofía y el relato oficial del pasado.
Pero las preguntas crecieron.
Las respuestas no eran lineales.
Dos libros no bastaron.
Luego vino un tercero…
Y hoy, lo que parecía una historia aislada, se ha convertido en una saga viva,
con cerca de veinte libros previstos.
Porque hay ideas que no caben en una sola historia.
Hay silencios que merecen ser interrogados.
La historia de la humanidad está llena de lagunas.
A veces las llenamos con dogmas.
A veces con miedo.
Pero tal vez esas lagunas no sean errores…
sino puertas.
Nos han dicho que estamos solos en el universo.
O que, si no lo estamos, lo único que existe son “los dioses”.
Esos que nos observan, nos juzgan, nos exigen.
Pero… ¿y si esos dioses no fueran tan distintos a nosotros?
¿Y si sintieran miedo, dolor, deseo de trascender?
¿Y si fuéramos nosotros quienes los moldeamos,
quienes los atamos a nuestras reglas,
quienes los hicimos prisioneros de nuestras propias narraciones?
En Tierra de Dioses no busca destruir la fe.
Busca hacerle preguntas.
Preguntas incómodas, sí.
Pero también necesarias.
Porque tal vez lo más sagrado no sea lo que hemos repetido por siglos…
sino aquello que aún no nos hemos atrevido a recordar.

Hay momentos en los que una ecuación deja de ser solo una fórmula. Cuando una teoría científica toca el umbral de lo sagrado, algo se abre: no solo un portal físico, sino una grieta en la realidad que creíamos entender.
El Portal es el inicio de la saga, pero también el punto de inflexión donde ciencia y fe, razón y mito, comienzan a entrelazarse de un modo peligroso y revelador.
Este primer libro no busca respuestas fáciles.
Pregunta: ¿qué pasaría si el conocimiento que más tememos no estuviera fuera de nuestro alcance, sino dentro de nuestras propias preguntas no formuladas?
A través de sus protagonistas —dos científicos que no solo cruzan un umbral dimensional, sino también existencial—, la historia se sumerge en un mundo donde nada es como se esperaba.
En esta historia no hay magia.
Hay tecnología avanzada, olvidada o enterrada, que se comporta como milagro solo porque no sabemos aún cómo explicarla.
Lo que El Portal propone es una idea inquietante:
que aquello que llamamos “historia” tal vez sea una versión simplificada de algo más profundo,
y que la “fe” no nació para dominar la mente… sino para abrirla.
Este libro es solo el principio.
Pero una vez que lo abras, no podrás volver atrás sin preguntarte si realmente sabemos quiénes somos…
y por qué nos enseñaron a olvidarlo.

Si el primer libro abrió un portal, este segundo abre una herida.
El despertar del linaje no trata solo del pasado… trata del peso que ese pasado tiene sobre nosotros, incluso cuando ha sido ocultado.
Aquí, los protagonistas ya no se preguntan qué es real, sino por qué se les enseñó a olvidar.
En este volumen, la saga adquiere una nueva dimensión: la identidad colectiva. No basta con descubrir nuevos mundos; hay que descubrir también quiénes fuimos antes de que nos lo prohibieran.
¿Qué se pierde cuando una civilización borra su linaje?
¿Qué queda de la verdad cuando la historia ha sido escrita por los vencedores… y luego corregida por los obedientes?
En este libro, la ciencia no se separa de la memoria.
Cada símbolo, cada archivo escondido, cada muro silencioso, es una pregunta que exige respuesta.
Pero también es una invitación:
A mirar atrás no con nostalgia, sino con el valor de quien quiere reconstruir el sentido.
El despertar del linaje no es una búsqueda de orígenes…
es un intento de liberación.
Porque despertar no es recordar quiénes fuimos,
sino decidir quiénes seremos a partir de lo que aún se atreve a vibrar en nuestra sangre.

PROXIMO LIBRO
¿Qué ocurre cuando la ciencia descubre cómo cruzar dimensiones…
…pero lo que encuentra al otro lado es un espejo del alma humana?
El Descenso de Gabriel narra el comienzo de una de las historias más ocultas del pasado:
un ángel que no fue enviado por un dios, sino arrojado por una ecuación.
Una llegada que no vino con trompetas celestiales, sino envuelta en niebla cuántica,
en una cueva solitaria, en una Tierra que no sabía recibirlo.
Este libro da un paso valiente hacia la raíz del mito.
Nos traslada 2000 años atrás para reconstruir lo que la historia oficial no cuenta:
una relación improbable entre dos mundos,
un amor que desafía los dogmas,
y el nacimiento de una nueva filosofía… disfrazada de religión.
Gabriel no desciende solo.
Con él cae una verdad olvidada, una visión diferente sobre el origen del cristianismo,
una historia donde el sexo no es pecado,
el deseo no es tabú,
y la fe no se impone, sino que se redescubre a través del cuerpo y la elección.
El Descenso de Gabriel no es solo una continuación.
Es una revelación.
Una grieta luminosa entre la ciencia y el origen sagrado.
Y la pregunta que lo atraviesa todo:
¿Y si aquello que llamamos “milagro” no fuera otra cosa que tecnología incomprendida…
…o amor vivido con toda su intensidad?