¿Cómo nació En Tierra de Dioses?

Esta saga no empezó como una saga. Nació como una reflexión.
Si la historia la escriben los vencedores… ¿cuánto de verdad queda en lo que nos han contado?
¿Y si lo que creemos conocer no es solo una versión parcial, sino una distorsión radical de lo ocurrido?
¿Y si la verdad oficial no es más sólida que una narración alternativa, profundamente lógica y coherente?
¿Y si todo lo que aquí relato es, en el fondo, más real de lo que parece?
¿Quién podría demostrar lo contrario?
Escribir siempre ha sido mi pasión. Pero hacerlo con sentido, con coherencia y con propósito… eso exige algo más. Exige pensar, leer, dudar, y atreverse a cruzar límites. Esta historia comenzó como un ensayo breve, luego fue un libro que no pudo contenerlo todo. Hoy escribo el tercero, y tengo ideas para veinte más. ¿Dónde termina esto? No lo sé. Tal vez no termine nunca.
Lo que sí sé es que, si consigo que alguien se haga las mismas preguntas que yo, si logro atravesar ese umbral invisible que une dos conciencias inquietas, entonces todo este viaje habrá valido la pena.
La historia parece de lo más interesante. Con ganas de empezar a leer El Portal, para ver como transcurren las historias.
El primer libro termina con un final muy interesante, estoy deseando de empezar el segundo
Estimado Peter A. Smith
Quería dejar un comentario para expresar el interés que me ha generado la saga «En Tierra de Dioses». He explorado la información en la página y la premisa me parece increíblemente original y profunda.
La idea de que un experimento científico, en este caso, de física cuántica, pueda abrir un portal a un mundo completamente diferente, Elion, ya es un punto de partida cautivador. Pero lo que realmente distingue a esta saga es la forma en que entrelaza conceptos tan poderosos como la ciencia, la divinidad, la memoria, la filosofía, la fantasía, la física… en fin, la saga, en general, la percibo como un mix o equilibrio entre la ciencia y lo sagrado encontrando justo ese punto de cruce.
La descripción de Elion: un planeta con sus dos soles que crean una doble claridad y una «doble verdad» y, sobre todo, esa ciencia avanzada que capta energía del vacío usando cristales de resonancia y que «parece magia» es un gancho muy potente.
Más allá de la aventura y la construcción de este universo único, valoro enormemente las reflexiones temáticas que la saga propone. La exploración de un equilibrio, entre memoria histórica y poder, la distinción clara de que la energía es ciencia y no magia, y la idea de que la divinidad «vive en quienes se atreven a amar, a recordar y a crear» son mensajes con mucha resonancia.
También me parece muy interesante la mención de restaurar el lugar del «principio femenino en la historia del universo» y proponer un futuro armonizado por la conciencia, vaya!! La frase «Cuando ciencia y alma dejan de competir… el universo puede empezar a sanar» encapsula perfectamente esta ambición.
Leo que esta saga nació como una profunda reflexión sobre quién escribe realmente la historia..
Esa inquietud intelectual del autor, el atreverse a «cruzar límites» literalmente y buscar una «narración alternativa, profundamente creativa y lógica desde otra perspectiva es algo que se percibe y enriquece enormemente la historia.
Me parece admirable que el autor tenga ideas para muchos libros más y que su objetivo sea precisamente lograr que los lectores se hagan las mismas preguntas y crucen ese «umbral invisible que une conciencias inquietas, por más repsuestas.
En resumen, «En Tierra de Dioses» no parece ser solo una historia de fantasía o ciencia ficción, sino una propuesta literaria con una base conceptual muy sólida.
¡Muchas gracias por compartir esta historia y por la invitación a reflexionar!
Saludos cordiales.
No tengo palabras suficientes para agradecerte este mensaje. Leer tus impresiones ha sido como escuchar un eco profundo de las intenciones más íntimas con las que nació En Tierra de Dioses.
Has captado con asombrosa claridad los ejes que sostienen esta saga: el cruce entre ciencia y divinidad, la reconstrucción de la memoria, la reivindicación del principio femenino como energía creadora, y, sobre todo, la búsqueda de un lenguaje narrativo que no simplifique, sino que desafíe, inspire y despierte.
Es cierto: esta historia nació de una inquietud intelectual, sí, pero también de un anhelo emocional por explorar otros posibles sentidos del universo. No escribo solo para contar lo que sucede, sino para invitar —como bien dices— a cruzar umbrales. No físicos, sino de pensamiento, de sensibilidad, de conciencia.
Tu frase sobre la “doble claridad” de Elion y la “doble verdad” me ha dejado pensando… quizás, en algún punto, esa sea también la clave de todo: vivir entre lo que sabemos y lo que aún estamos aprendiendo a nombrar. Y si esta saga logra acompañar a otros en esa búsqueda, entonces ya ha empezado a cumplir su propósito.
Gracias, de corazón, por mirar tan hondo.
Nos seguimos leyendo… y cruzando portales.
Un fuerte abrazo,
Peter A. Smith